jueves, diciembre 20, 2007

Preparados , listos y mejor que ayer


Producto de la cantidad de sismos que han mantenido alerta a todos ante el más mínimo remezón, me han propinado un gran: “Cállate”, porque sin medir las consecuencias de las palabras, algo muy, pero muy usual en quien escribe esbocé un gran: “Debiera terrmotear luego, en vez de estar urgidos por pequeños temblores”.


Y tan descabellado no es, en este momento la población está en alerta, saben donde recurrir, tienen velas y víveres a manos, números de las oficinas de emergencias, los niños salieron de vacaciones, y todo un cuanto hay para un país que vive en alerta constante debido a su calidad geográfica de sándwich entre dos placas.


Y esto es lo bueno que pocos ven, y sólo se hacen presa del pánico que provoca un movimiento telúrico, olvidando que en otras condiciones ha sido peor, cuando el factor sorpresa arremete, y todos petrificados intentan reponerse ante la catástrofe. Claro, reconozco el gusto sádico por los temblores, y además, alivia pensar que nada tiene que ver con el calentamiento global y la cantinela conocida por todos, terremotos ha habido siempre, y bien que sabemos de ellos.


Pero, el punto es otro. Detengo la divagación para tratar de entender por qué preferimos alargar, dilatar y esperanzarnos ante situaciones inevitables, un día más de paz, una más noche durmiendo entrelazados, cerrar los ojos y esperar cambios en la inexorabilidad de la muerte. Como si por esperanzarnos ese “algo” dejará de ocurrir, no podemos comparar emociones con hechos científicos, más un paralelismo simple resulta, una gris deducción, pero resulta.


Pensamos que con nosotros serán distintos, confiamos en la calidad única y especial de cada ser humano, creemos y soñamos con lo imposible, nos aventuramos en desafíos con fecha de vencimiento, al fin del túnel inventamos luces, hacemos la vista gorda para evitar sufrir, aún sabiendo que algo malo pasará.


Tercos , porfiados, masoquistas , pero intentando ser felices.


Está claro, los parabienes y buenos deseos de los reyes magos no han pasado por mi mente, y lamentable sería si pasara algo catastrófico a fin de año, pero prefiero estar prevenida y saber de antemano para reaccionar de la forma correcta. Prefiero reventar los sueños irrealizables, cortar la espera sin esperanza, y dejar de derramar lágrimas sobre la leche derramada.


Prefiero un terremoto para empezar de cero.


Disculpas por el tono negrusco, la falta de espíritu navideño, y no medir las reales consecuencias de un terremoto, las muertes y todo lo que conlleva, pero insisto estamos mejor preparados que ayer.

lunes, diciembre 10, 2007

DETALLES

Cuando pensamos en los momentos culminantes de nuestra vida, generalmente los relacionamos con hechos concretos, fechas significativas, como algún cumpleaños, entrada o salida del colegio, título universitario, los primeros sueldos, nacimiento de hijos, aniversarios..., hay otras experiencias significativas tanto o más importantes que éstas por la impronta que podrían dejar en nosotros, en especial si nos damos cuenta y las dejamos pasar porque son sencillas y les falta espectacularidad.

Momentos únicos en la vida que ocurrieron sin que los esperáramos, momentos en que todo pareció claro, en que pudimos ser íntegros, totales, sentirnos vivos en una intensidad no conocida. Momentos en que toda la confusión desapareció y nos vimos con total claridad.


Instantes largos o fugaces en que hemos podido Ser, en paz, en coherencia, en total certidumbre y expresión. Certidumbre, significado esquivo por estos días en que la inestabilidad emocional, laboral, y racional naufragan en incógnitas.


Quizás ocurrió mientras caminaba por la calle y no esperaba nada, o cuando levantamos la vista del computador, o cuando conversábamos con un amigo, o bebía en soledad una mala botella de vino, entonces vino una comprensión de plenitud en que supe que no necesitaba nada más, nada más que ser en cada momento íntegro, nada más que estar completamente allí.


Todo se transformó, el mundo cobró encanto y se me reveló la cara oculta de las cosas. Pude ver el brillo y la dignidad de vivir, entender que el ahora es inigualablemente mejor que el mañana, y el pasado, sólo un buen o mal recuerdo.

En una cultura en que todo es productividad, en que todo tiene valor en un sentido instrumental, o sea en un beneficio medible, ojala económicamente, tendemos a no prestar atención a este tipo de experiencias, sin embargo ellas son el condimento de la vida, y reprimirlas u olvidarlas es ahogar la posibilidad de vivir una vida con significación y sentido.

No se trata sólo de solazarse con momentos agradables (lo cual ya es válido en sí) o encantadores, sino que de despertar a otra visión, una donde los excesos, sobre estímulos, la permanente ansiedad por tener más y más cosas. Las experiencias ya no constituyen los espejismos que conducen nuestro vivir, sino la simplicidad, la sensibilidad, la sutileza, la comprensión que aparecen naturalmente cuando acallamos el rollo mental que no nos permite valorar lo sencillo y escuchar los mensajes internos.


Entonces es cuando todo lo que parecía insignificante cobra relevancia: el gesto, la palabra, la respiración, la luz que cae sobre un objeto, el alimento, el escuchar y hablar, todo, hasta los más mínimos detalles se vuelven significativos; porque la claridad de una nueva consciencia los alumbra y ya no necesitamos nada extraordinario en nuestras vidas porque todo, hasta lo más cotidiano, se ha transfigurado.


Y lo mejor de todos es que nos libera de vivir pensando en el futuro, de proyectar constantemente hacia adelante el día en que al fin seremos felices o dejaremos de vivir en el sinsentido. Nos hace entender que todo está aquí y ahora, que no necesitamos nada, que la gran Vida siempre fue pródiga, que quizás fuimos nosotros los que por estar obsesionados con nuestros deseos, no supimos Ver.

Ayer lo llamé conformismo, hoy tranquilidad.



miércoles, diciembre 05, 2007

Hermanas

Pobre odiosa, pobre famélica vida que le tocó vivir. Entre los ruidos de las tazas en la hora del te, untó la mantequilla endurecida, mascó un pan integral y prendió un cigarrillo, siempre se puede alimentar y cagar al cuerpo de una vez, para qué esperar, para qué hacer lo correcto, sí la suerte está echada, y salvo ganar un camión goliat a los cuatro años, eventos afortunados no hubo.

El teléfono sonó. Sin apuros ni expectativas, entre bocanadas de humo contestó.

La curiosidad mató al gato, y así como iba, una longeva vida sin sobresaltos le esperaba. Noticias buenas o malas daban igual, seguro un número equivocado, alguien haciendo una encuesta o publicidad engañosa diciendo: Ud ha ganado un viaje al caribe, sólo debe darnos el número de su tarjeta de crédito, comprobar el cupo de su débito y listo, pero como no tenía tarjeta de ningún tipo, eso tampoco importaba.

Y los amigos dejaron de llamar hace tiempo, el mismo día en que cometió el error cerrarles la puerta en sus caras por enésima vez, y de paso decirles lo poca importancia de sus existencias.

- Alo, ¿con quién hablo?

- Soy tu hermana, necesito hablar contigo.

- Y para qué, no creo que debamos hablar, no nos hace bien.

Con el teléfono en una mano y el cigarrillo en la otra, miró de reojo el espejo, vio su expresión en su rostro, las cicatrices en sus brazos y colgó.

Para algunos hablar exorciza, despoja los pensamientos atorados del cemento pegado en sus zapatos. Otros prefieren callar, silenciar los latidos aguantando la respiración lo máximo posible hundiendo la cabeza en la tina, hasta cuando el agua enjabonada entra en la nariz, hasta cuando la mente queda en blanco y el brillo de las paredes entra en los ojos como estalactitas.

jueves, noviembre 22, 2007

Burned


Bajó en el Sol, dejando atrás la orbita elíptica que en su paso eclipsó en la eternidad.

Oscuridad total.

Bajó en el Sol, y calcinados esparcieron las cenizas en el recuerdo brillante de su luz.

Calor infernal.

Bajó en el Sol, estrellados entre decadentes alucinaciones.

Rojos ardientes.

Bajó en el Sol, no oyendo los susurros a años luz.

Bajó en el Sol, juntando las cenizas para revivirlos.


jueves, noviembre 15, 2007

Sin Autocensura

Hay en esa mirada inquisidora, la ruptura de la belleza de creer.

El beso de la censura no deja espacio para respirar e inhalar hondo, en las profundidades de los pensamientos no publicables. Demasiado público para comentarlo, infinitamente evidente para admitirlo.

Egoísmo escudriñado entre los temores y verdades incompletas para no dañar con la elocuencia de las palabras, las certezas indescifrables de quienes entregan más del mínimo esfuerzo, de todos los que por sufrir el doble creen en la olla dorada al fin del arcoiris.

Aléjense de los atajos, camina por un pedregoso sendero repleto de espinos y bayas podridas, ó corre por la carretera a 120 km por hora tomando coca Light. A final el resultado será el mismo.

Camina solo, sea en el lugar que sea, en la fría noche desértica o disfrutando la agradable temperatura mediterránea en compañía de la mejor dama. Tranquila y en Paz.

Solo.

Será que la infinita compañía ha tapado el despojo de un papel mural descolorido, de cojines entierrados y telarañas abominables en el mismo techo de maderas pintadas de seudo blanco.?

Hay en esa mirada inquisidora la inquietud de la inconformidad, hay en la mirada receptora la pudorosa vergüenza de quien no ha hecho nada, pero siente una culpa infinita.

ó

Hay en esa mirada inquisidora la inquietud de la inconformidad, hay en la mirada receptora la pudorosa vergüenza de quien no ha hecho nada, pero siente una felicidad inmensa.

Y el sentido cambia???


viernes, octubre 19, 2007

Mi vida en un microfilm

No creo en un todopoderoso girando la manilla y proyectado, uno a uno, los episodios vividos. Tampoco soy dueña de los días pasados, intervengo a lo sumo, pero control sobre la manecilla, nada. ¿Quién lo controla?

Podría (n) dejar de girarla. - suplico con la vista pérdida -. Paren un segundo para asimilar, asumir y vivir cada cuadro. No aceleren el rodar. Nauseabunda miro con un ojo entre abierto y con los pies bien pegados al piso, haciendo el amague del ebrio al encontrar su cama… pasaron, pasaste, pasó y no me di cuenta.

¿Cuántos litros de lágrimas he derramado. Desde el grito neonatal, hasta la gota deslizada en silencio hace dos noches?

¿Cuántos abrazos, besos, caricias y miradas extraviadas he expresado? Incluyendo aquella indecorosa que intento borrar, y a cada intento, la perennidad se transforma en su secuaz.

Podría (n) detenerse en segundo, para contemplar el cuadro fúnebre de mi abuela exhalando el último aliento en mi rostro. Aroma a muerte, aroma a vida, aroma a amor incondicional.

Ahora avance (n) raudo, eso no lo quiero volver a ver, los malos recuerdos son indelebles, y las risas, sólo ecos de la montaña construida de fracciones de segundo acumulados por años, heredados del humor de familiares que en cada salud brindaron por el futuro de desconocidos sobrinos, nietos, hijos y primos.

¿Cuántos pasos he caminado?

¿Cuántos pasos fallidos terminaron en el suelo? Rodillas peladas, sueños derruidos, pasos en falso, y ese que aún no atrevo a dar.

¿Cuántas veces he visto mi relejo en tus ojos? Eso sí lo se, pero cada día son menos.

Pare (n)!!!!!!!. Dejemos stand by. Permita (n) disfrutar la última foto familiar, en la foto parecemos más sonrientes, el blanco es brillante, los rojos intensos y el azul más profundo. Prefiero creer en la felicidad de ese cuadro.

El rollo continúa, la manija sigue girando. Y aún debo revisar 312 microfilms de revistas de cine, en qué iba????.

miércoles, octubre 17, 2007

Váyase al cuerno!!!



Cada loco peina a su muñeca en particular.

Toda idiota termina idiotizándose de sí mismo.

Los exigentes padecen úlceras,

El indeciso se come las uñas.

Y las superwoman toman ravotril.

Un desperdicio, el tiempo pasó y siguen intentado tener una actitud añeja enraizada en el “todo tiempo pasado fue mejor”. Lo asumo, he sido una feligresa de esa frase, que lejos de aburrirme, hastió!!!.

No debemos porque soportar sonrisas cínicas, mensajes entre líneas, caras de culo gratuitas, y tratar de imaginar, utilizando toda la creatividad socavada por años de ingerir sustancias dañinas para la corteza cerebral, el qué, cómo, y cuándo pasó lo que supuestamente los tiene extraños, alejados e inteligibles.

De vez en cuando es bueno alejarse, estar sola, no mirar a terceros y enfocar las energías en uno. Sí, disfrutar del egoísmo y egocentrismo, más aún cuando el despojado nihilismo se transforma en un concepto clave para entendernos. Durante años he intentado hacer lo correcto, no me aventuro en riesgos innecesarios, controlo las variables de riesgos, la suerte nunca fue aliada y cumplo lo prometido, aunque muerda los dientes para hacerlo.

Pero, ahora no. Sigan con sus vidas y hagan lo que les plazca con ellas. Hoy me interesan menos que ayer, e indudablemente, muchísimo menos que mañana. Tal vez, en el peor de los casos comenta un terrible error, y en realidad, eso no preocupa, porque siempre he sido la primera en reconocer los errores. No temo pedir disculpas, y reconozco que el porcentaje de aciertos disminuye con el tiempo.

La experiencia emocional se ha estancado, demasiado estable, al interior de la inestabilidad de los otros factores que componen mi vida. Así es que damas y caballeros.

Guarden sus muñecas despelucadas.

Compren esmalte para no comerse las uñas.

Deje el mal humor para cuando valga la pena.

Y… chao pescado y huevo para la sopa.

Hoy no quiero entenderlos.

domingo, septiembre 30, 2007

La encontré??? y su solor es azafrán

Pocas noticias rondan en mi cabeza o simplemente reparo en ellas, ni los casi 50 femicidios sucedidos en Chile en lo que va del año, menos la política que hace bastante no estimula sinapsis en la mente aburrida de oírlos, ya no leo las carteleras de cine arte y tampoco ojeo la sección moda, hasta las noticias freak de LUN han dejado de entretener. Miento, lamenté la muerte de Marcel Marceau, y traté de recordar la actuación vista en 1997 en el teatro municipal de Viña del Mar, pero no lo logré, sólo recordé al chico que me invitó y el horrendo aroma de la francesa que estaba en frente.

Seguro todo estará relacionado con sentirme invisible. La mujer invisible como lo comenté entre cervezas a un pseudo amigo que en iguales condiciones balbuceaba de su vida sabiendo que a ninguno le interesaba con sinceridad la vida del otro, pero la necesidad de sentirse escuchado nos llevó a beber litros de cervezas, sin desayuno y menos almuerzo, al más puro estilo universitario que parece haber sido vivido hace más tiempo de lo transcurrido. Y nada tiene que ver con la heroína de Marvel Comics, y menos con la nueva actriz que la personifica, Jessica Alba dista mucho de ser invisible.

Creo perdí el norte del relato, es cierto. Lo tomo como síntoma de la brújula perdida estos meses, la aguja imantada la usé para zurcir corazones rotos, calcetines huachos y bocas silenciadas. Intento buscar el norte, pero prefiero el sur. La extravié justo cuando la cartera estaba llena, y en el trasvasije de ropajes quedó tirada entre proyectos, sentires y cuestionamientos inconclusos.

Ahora, cuando todo parece importar excesivamente más de lo merecido, necesito cablear mis pies a tierra, reventar la burbuja inflada por años, asumir la falta de iniciativa y tomar la 308 sin mirar atrás. Debe ser por lo mismo, porque quiero enfocar la vida en lo que me interesa sin miramientos a terceros, sin ataduras ni elásticos, dejar los puntos suspensivos para la ficción y poner un gran punto final al éxodo de caminar entre sus mundos y el mío.


....Volvamos al primer párrafo.

Las noticias internacionales no han dejado de importarme, son las única vistas con genuina atención, y la Revolución Azafrán ha sido el punto de inflexión para despabilar, o al menos para re-encantarme con las relaciones internacionales, las causas nobles y pérdidas, y el quiebre de los simbolismos religiosos de oriente y occidente.

Toda una búsqueda como la emprendida por Siddharta en el siglo V a.c, y lejos de entender a cabalidad el budismo, ni cualquier otra religión, no puedo más que aborrecer a los miembros del consejo de seguridad de la ONU quienes creen al aplicar sanciones comerciales podrán doblar el brazo de una feroz dictadura. Y el gigante asiático en silencio,pequeño tejado de vidrio en el tibet le observa , tal vez más cerca de caer de lo que piensa entre los miles de made en china exportados.

Cuatrocientas mil almas vestidas de azafrán es el ejército que doblegará la coerción que por más de cuatro décadas amedrentó la libertad. Azafrán es mi color.

jueves, septiembre 06, 2007

Inocente Palomita ante la incompetencia


A todos lo incompetentes, ineptos, negligentes, inútiles, nulos, incapaces e ineficientes los repudio, desde la fibra más rebuscada de la perversa mente que alberga los peores deseos para aquella ignominiosa masa de humanos sin criterio y que, por lo general, son trabajadores del sistema público, cuya superestructura es madriguera de perezosos y regordotes funcionarios alimentados por la burocracia.

No detendré el despotrico en excepciones, para estos efectos TODOS son la misma mierda con distintas moscas circundando. Moscas verdes con ocho mil ojos observando la ineptitud mientras esperamos al teléfono con una horrible música ad hoc a la época llámese - La Consentida, Los Lagos del Sur o El Guatón Loyola- , o peor aún, nos convertimos en super héroes y, de un momento a otro, somos completamente invisibles ante la interesante conversación de secretarias que ni por casualidad se fijan en la campanilla que no para de sonar.

No quiero comparación entre el sistema público y privado, sólo abogo a la libertad de expresión para cometer un desatino con una mayúscula generalización para aliviar la urticaria provocada por los innombrables del primer párrafo, porque una cosa es sacar la vuelta, y otra ser una minúsculo individuo poco diligente, poco amable, poco apto y empático. Y en esta palabrita me incluyo, porque para uds. tengo cero consideración, y no tan sólo eso, no logro imaginar siquiera caminar en sus zapatos.

Para ser agradecida declaro abiertamente mi admiración al SII (Servicio de Impuestos Interno), sistema que durante años fue la peor pesadilla de los chilenos en diciembre y abril, pero ahora, con pequeñísimos defectos, es un de los servicios mejor evaluados, vaya a ellos entonces un sonriente o smile en su manita. La Modernización del Estado es una gran falacia en apariencia luce creíble, pero basta hurgar a un centímetro de profundidad para encontrar los mismos anquilosados sistemas.

Pensé estar curada de espanto ante trámites de todo tipo, experta en colas, diplomada en cartas de motivación y compromiso, erudito en declaraciones juradas, rauda en llenar formularios, certificaciones y fichas de reclamos, premio mejor actriz de reparto con secretarias agrias, aguda en detectar fallas u omisiones, pero no fue, sigo siendo una inocente palomita en estas lides.

jueves, agosto 23, 2007

PODER, DEBER Y QUERER, y un poco de OCIO

Pequeñas omisiones, silencios incómodos y palabras entrecortadas. Incertidumbre, cúmulos de preguntas y pocas respuestas consistentes.
-----------------------------------------------------------------------------

Deber, Poder y Querer; jamás tres palabritas causaron tanto efecto en todas las acciones emprendidas, verbos modales les llaman, remordedores de conciencia, pretenciosos y flagelantes les llamo desde ahora.

Ni siquiera “puedo” escribir lo que en realidad “quiero” porque no “debo” cometer torpezas, omisiones o malos entendidos. Es cierto, cada unas cuántas semanas o meses la cantinela se repite como vinilo rayado, casete enredado o MP3 desconfigurado, da igual, la misma estúpida canción se repite, una y otra vez.

Malditas palabras!!!.La inexactitud de lo pensado es un esbozo ininteligible hasta para la interlocutora o escribana presente.

¿Es posible que el “deber” sea más reconfortante que el “querer”?

Por ningún motivo – respondo enérgica - .

Como sí en algún momento de la historia la conformidad fuera la mejor aliada para acallar lo que no “debo”, aunque “quiera” expresar. Pequeña embustera vestida de homeostasis, la peor consejera cuando las dudas arremeten, el estómago aprieta y la conciencia pesa.

Al mezclar poder, deber y querer se convierten en un traba lengua seudo filosófico insufrible, capaz de confundir hasta el menos reflexivo, ese individuo que en su rutina es feliz, sin pensar en lo que vendrá, como si en el futuro no fuera la misma persona que habitará su vida.

  • Puedo querer aunque no deba (confusión en su estado menor)
  • Debo querer aunque no pueda (empecinamiento puro)
  • Puedo porque quiero (confirmación de la voluntad)
  • No debo querer lo que quiero (mirar por el rabillo del ojo lo ajeno en cualquier categoría)
  • Quiero, debo y puedo (mezcla ocasional muy parecido a la autorrealización = éxito)
  • Debo hacer lo que quiero ( utilizado menos de lo querible)


Asumo el caldo de cabeza constante, mezcla de por qué &%$#&#!!! y la irremediable situación de decidirse sin mirar atrás. Y cómo moraleja de una fábula de Esopo menciono dos céleres citas:

“Es más fácil escribir diez volúmenes de principios filosóficos que poner en práctica uno solo de esos principios”.
Tolstoy, León

“La ociosidad es la madre de la filosofía”. Hobbes, Thomas

MUCHO RATO, ME ABURRO!!!

martes, agosto 07, 2007

DECLARACIONS DE PRINCIPIOS Y ANTI PRINCIPIOS

  1. Creo en la posibilidad de encontrar la felicidad en pequeñas emociones, objetos y en grandes personas.
  2. Pienso cada tres segundos en la estupidez de estar haciendo lo incorrecto.
  3. Amo al límite de la locura, implicancia que trae como resultado actitudes egoístas, territoriales y carentes de sentido común.
  4. Abogo por mantener mundos paralelos, con personas, ideas, música y entornos diferentes para no colapsar.
  5. Comparto el sueño de otros, alentando a conseguir la autorealización en el ámbito que sea, aunque este sea diametralmente opuesto al mío.
  6. El mundo comienza en mi, y termina en nosotros. porque el sentido de la vida es el entorno emocional cercano.
  7. Autocrítica al punto de convertirme en una odiosa recalcitrante, pesimista por temor a correr riesgos inncesarios.
  8. Regalona, mimada e infantil cada vez que puedo y quiero
  9. Maquiavélica , manipuladora, sarcastica e irónica. Sólo un poco, pero lo suficiente para no perder el juicio ante tanto pelotudo (a) suelto.
  10. Envidiosa de la suerte ajena, cuando las capacidades aputan lo contrario.
  11. Creo en la meritocracia, aunque no exista en nuestro país.
  12. Me amo, odio, enternezco, y vuelvo despotricar en un día.
  13. La estabilidad conforta, pero aburre en exceso.
  14. Disfruto de la compañía de él, ella, uds y ellos.
  15. Consumo más golosinas que un niño promedio, pero cepillo mis dientes de forma compulsiva por la culpa de ser tan embelequera.
  16. Y por supuesto, todos los principios en verde, no podría ser otro color...

Como ven una persona común y corriente. Humana y Mundana.

lunes, julio 23, 2007

PRESTO: Sexo en cuotas

Sí, escucho bien. Ahora no sólo podrá pagar la bencina, comprar el pan, usar un carrier telefónico, adquirir artículos en multitiendas, renovar la línea blanca del hogar, plantas para su jardín, comprar queso re- etiquetados y carne molida en descomposición.

Tamaña fue la sorpresa al pasar por un conocido Motel quilpueíno - el cual jamás he visitado por cierto- llamado El Arroyuelo del Castor, y ver un gran letrero con los colores corporativos de la empresa de la Gerente de Clientes Josefina Correa, con el siguiente mensaje: Aquí pague con Presto!!!.

Insólito, medio Chile está endeudado con el siempre mal ponderado Nicolás Ibáñez, para que ahora, más encima, hasta para pegarse una canita al aire deba ser en tres cuotas precio contado. No será mucho.

De seguro es una brillante idea y “otra pequeña ayuda de Líder”, desconozco todos los convenios establecidos con el comercio asociado, pero es necesario que el sexo integre estás líes. Ya perdí la cuenta de los trasvasijes de dinero entre Almaces Paris con Jumbo, Ripley con Líder, Falabella con Copec y Almacén de Don Pepe con la memorable libreta, pero esto está fuera de toda abstracción. No pega, ni junta.

Sí, es cierto que la visa también cuenta, y no todos tienen acceso a tener una, entonces será que el equipo de lumbreras de D&S estará pensado en los pollitos al velador que se sirven en los estratos más pobres, y ofrecer así, un servicio integral con pollo, papas fritas, servilletas y hasta platos marca Líder.

Será Nicolás Ibáñez, que desde ahora deba empezar a pagar en cuotas un pedacito de cielo para descansar la eternidad, mi familia es grande, tal vez un dos por uno, pero manteniendo el precio del miembro de mayor edad.

Patudos!!!!

jueves, julio 12, 2007

Complejo de Culpa


Estar feliz al punto de sentir culpa por la infelicidad ajena, no es algo para nada habitual. Sentir culpa por burlarse hasta que la crueldad se enquista en un gesto irrepetible en el rostro. Sí, en un par de ocasiones.

Hay recuerdos que encadenados viven sólo en nuestras mentes, evadimos hablarlos con alguien, tanto así, que llegas a pensar que fue todo parte de un mismo sueño que jamás terminó. En ese momento aparece el complejo de culpa, culpa por no comunicarlo, por no advertir el desacierto cometido, por fingir y obviar todo como si sólo hubiese sido un sueño.

No es un secreto sigilosa y unilateralmente guardado, hay veces en que más personas comparten ese sueño o pesadilla que no terminó. Evitan, esconden, y desvían miradas para no involucrase.

La culpa está presente, arremete, sacude, voltea y deja caer. Y en la intimidad de la noche, cuando el temblor del frío estremece, se siente aún más fuerte. La gravedad no es el problema, el punto de inflexión es la omisión, el silencio.

Nada de asesinatos, raptos, robos, golpes, abusos, infidelidades violencia, encubrimientos, demasiado sórdido para guardarlo, o no?

Los complejos son tan específicos como Edipo, Castración, Electra, Inferioridad, Superioridad, Culpa y Paterno, o bueno sigamos con los eufemismos, y nombrémoslos “trastornos de personalidad”.

Suena exagerado, una dramatización tal como decir “estoy tan feliz, al punto de sentir culpa por la infelicidad ajena”, pero es así, creo haberlo esbozado acá también.

Sigo sin poder contar.

domingo, julio 01, 2007

Ya es la hora?


Demora el tiempo en convencer su paso.
Cerrar los ojos.

Mirar el ombligo.
Secar lágrimas sin sal.
Y asumir los segundos.

Sin presiones.
Reventar el globo.
Y con pocas motivaciones.
Respirar sin ventiladores de emociones.

Nadie empujó.
Solo caíste en la cuenta.
Niegas el cambio.
Y la máquina partió.


Ya es la hora?...

miércoles, junio 27, 2007

Nuevo placer: El día que conocí a Volki

Descubrir pequeños placeres es la conducta apropiada para todo aquel que se precie de hedonista, y no de esos que al primer exceso, se enferman o tienen remordimientos de conciencia.

Para algunos mí descubriendo puede ser más viejo que el hilo negro, o que él mismísimo Ñauca , pero el placer que me provocó saborear su exquisita textura es indescriptible.

Pregunté inocentemente, que era ese pequeño conito envuelto en papel rojo al dueño del almacén que queda contiguo al Cinzano – el Bar de Valparaíso y no el fernet- y proseguí mi camino hacia el ascensor Reina Victoria. Todo bien hasta ese momento. El problema es que a mitad de camino, y vaya que valoro mis pasos en subida, me tuve que devolver a comprar más. Y maldiciendo al almacenero, por ser parte de mi nueva adicción, embuché en mi gran bolso rojo cinco conitos. Él con una sonrisa burlona me dice: “ jajaja ahora, no sólo me comprarás sopa para uno (sí, mis almuerzos son tristes”). Bastante copuchento el caballero en cuestión, pero en fin.

Al conocer los Volki de chocolates Lagos del Sur, con la maravillosa sensación al saborear la combinación de manjar, una fina galleta en la base y todo envuelto en chocolate, creo que este invierno será , aún más cerdo y colmado de calorías. EXCELENTE!!!!!.

Y si alguien me ve en la calle cualquier día, no dude en pedirme un volki, de seguro tendré en mi cartera, o al menos, su envoltorio para que los conozcan. Eso sí, el año del ñauca los compartiré.

miércoles, junio 20, 2007

viernes, junio 15, 2007

El leguaje políticamente correcto es preferido por los hipócritas, mitómanos, políticos, despostas ilustrados que hacen ver entre líneas sus oscuras intenciones, sin ser públicamente descubiertos.

Más vale dotarse de una guarnición de eufemismos para salir airoso, y vender ruedas de carretas al mundo para que comulguen en paz.

Otras tantas veces, el mal uso de la sinceridad o franqueza son tomadas para aducir sandeces, frases injustificadas o cualquier tipo de estupidez pensada con ligereza, pero cuando esos personajillos mencionados en el primer párrafo, se ven afectados por el poder del lenguaje, entonces ahí si, lo que se dice cobra importancia.

Pequeñeces injustificadas cuando el clima de transparencia, es tan sólido, como una jalea sin cuajar.

Es una lástima desperdiciar palabras explicando a quien no quiere entender. Para los mismos que con verborrea embaucan, sin siquiera esgrimir un gesto de duda, ante la cara inquieta del que sólo la primera vez le creyó.

miércoles, junio 13, 2007

GRIS Y PÚRPURA

INVIERNO ESTACIÓN FAVORITA, y un sin fin de razones por las que todo el mundo odia este equinoccio; frío calador de huesos, no hay vacaciones (salvo profes), ropa estilo oso polar, humedad, enfermedades obstructivas, días cortos y un largo etc.
...en cambio...

Nada como sentir el aroma a tierra húmeda luego de la lluvia, y transportarse a los paisajes sureños circundando una cocina a leña desde donde no paran de emerger delicateses altas en carbohidratos, grasas, glucosa y QUÉ IMPORTA!!!. Estamos en periodo de hibernación y se debe guardar calorías para las noches frías, vueltas tibias entre las sábanas en compañía de quien quieras tú -E x q u i s i t o-.

Y nada que decir respecto a MAGNOLIA, rebosante de florescencias púrpuras entre ramas carentes de toda hoja, alegrando la vista, engalanado los jardines y coloreado el gris del invierno. -G R I S y P Ú R P U R A-.

Sí, es cierto, me encanta el invierno. De hecho viajé en tren mientras llovía, comiendo galletas calentitas de brandy mis favoritas (son más livianas y salen más), y una inevitable sonriso se dibujó.

domingo, junio 03, 2007

Permiso para hablar

Hay ciertas aseveraciones respecto a lo bien o mal que nos fue en determina situación, y como orgullosa heterosexual, y en ensoñaciones cuasi ninfómana, me molesta enormemente que cada vez que algo sale desastrosamente horrendo declamemos: “Me fue como el pico”. Que culpa tiene él, si en realidad es él único que da y entrega placer. No es que yo no esté “abierta” a experimentar otras cosillas que aumente mi hedonismo, pero basta de basurear a tan digno órgano.

Esta absurda aclaración o declaración pública surge, porque durante muchos años he mal utilizado la frasecilla aquella, convirtiéndola en mi mega muletilla. Bastante poca docta afirmación me aburrió y la dejaré confinada con las frases en desuso del extenso vocabulario que hablamos los shilenos.

PD:
(lejos estoy de ponerle un absurdo nombre, el "él" utilizado es para reafirmar su valor)

lunes, mayo 14, 2007

Nothingwoman

Your you know it... you never forget it !!
D E M A S I A D I S I M O

Pearl Jam::Nothingman::New York 98'

jueves, mayo 03, 2007

En Blanco y Negro

dicotómica, ambigua, inintelegible, cambiante, versátil, inestable, enigmática, inconsistente, difusa...

Atrapada en la lógica con ensoñasones delirantes.
Encerrada en la mente . Enceguecida de imposiciones sin mudar la piel curtida de lacerantes recuerdos.

miércoles, abril 18, 2007

Desconcertada....y rarífica

No pensé que la pega tocara la fibra íntima, trabajo es trabajo y lo asumo con todo el compromiso mamón característico de quien escribe.

Sentir alegría o pena por descocidos es habitual en alguien que vive pendiente de pequeños detalles , y hasta de preguntar como está el Troll, Emma, Blanquita, Jote, Cliford, Aiyu y todos los preciosos animalillos, que distan mucho de serlo, de todos mis amigos.

Preguntar como te fue en el doctor, o con ese incipiente romance que nunca germinó, o hacer las gestiones para que la tontona de España pueda hablar con la monguis de Viña que jamás se conecta cuando hay crisis y miles de historias que contar, no es copuchento compulsivo, sino empatía por los elegidos. Mis elegidos.

Claro que esa preocupación está trascendiendo….. y no lo quiero……no quiero ser oído de dramas de descocidos. Jamás pensé ser psicóloga, ni siquiera para entender los ribetes de enfermedades de salud metal que padezco a ratos, sólo a ratos, cortitos e infimos.

Hoy la pega es distinta, desde hace un par de semanas una serie de eventos desafortunados invaden la atmósfera de trabajo que paso a relatar.

Domingo 18:00 hrs casa de Rabino.

Una pésima noticia se aproxima, lo delata su rostro compungido y ese pequeño librito de color negro que rodea con sus brazos vestidos de un impecable traje azul marino.

Pasamos al hall de su departamento, era obvio, alguien ha muerto, pero no cualquiera, sino unos de los entrevistados claves, profesor y primer miembro de la comunidad que nos abre las puertas para inmiscuirnos en sus tradiciones , ritos, estereotipos y formas de vida.

Al día siguiente en el funeral me acerco a un personaje , con cara de susto y con su tilde de voz extranjero salido de un película de Schindler dice: “No quiero saber nada uds, mire donde está ahora mi amigo y fue él quien me la presentó”. En silencio me retiro acongojada por sus palabras, pesando lo ridículo y desmedido del comentario del octogenario.

Miércoles 16:00 hrs Calle Serrano

El equipo de grabación se encuentra en aquella fatídica calle en donde el 3 de febrero un siniestro de proporciones pulverizó vidas, patrimonio, trabajo y ,aún nadie se responsabiliza.

Por cuestiones políticas se abre la calle para reparar y reactivar el comercio de los locales que se vieron sin ingresos durante un mes, craso error, el cierre o cerco que circunda el palacio Subercaseax se derrumba y cae sobre tres compañeras de trabajo. El incidente no pasa a mayores, paradójico, un mal chiste de humor negro contado por la misma constructora que antes de la palafernaria patrimonial tenia como slogan “Demoliendo se construye el futuro”.


Martes 15:00 hrs. Productora ….una llamada

Organizaciones previas, timming de grabaciones , mil llamadas de coordinación y un ring de vuelta que concluye con todo lo producido.

Su voz compungida , y el sólo hecho de llamar él, dado la volatilidad de los músicos y sus eternos celulares apagados funciona como premonición de algo extraño.

De verdad, no quería saberlo. Un reconocido músico me llama para suspender las grabaciones porque luego de una serie de exámenes los doctores diagnostican que está perdiendo su oído izquierdo. Bajón máximo. Empatizar con su situación es lo mínimo que puedo hacer.

Sí, extrañada me siento. Imán de malas noticias, pájaro de mal agüero , pero en realidad, bien en el fondo ……no tengo idea ……. Ni siquiera espero la ley de compensaciones, al contrario. Busco no enterarme de malas noticias o en definitiva conectarme menos con la pega. Muy desconcertada.

domingo, abril 08, 2007

4 años es nada....

PIXIES::BOSSANOVA::ALLISON

"And when the planet hit the sun

I saw the face of ....."



viernes, marzo 23, 2007

¡SIGA FUMANDO!

Al leer esta crónica me sentí alentada para seguir haciendo la vista gorda a Don Miguel….

“Los mismos médicos mientras elaboran sus cuadros mortales, sin embargo, muestran sus dedos manchados de nicotina, dientes amarillosos y una sospechosa tos de sepulturero. Ellos tampoco están libres del vicio de fumar.

La acción estatal en algunos países se reduce a una ambigua amenaza:”Fumar puede ser peligroso para la salud”, Es ridículo!!El hombre y la mujer modernos están permanentemente rodeados de situaciones de mayor peligrosidad. Están vacunados contra el terror. El simple hecho de atravesar una calle peude ser tan peligroso como fumarse una cigarrería.

Pero como contra siete vicios hay siete virtudes, ocurre en Francia, por ejemplo, cien mil franceses viven de la industria del tabaco. Entonces surge el gran dilema: ¿es más importante que cien mil abyectos fumadores mueran de cáncer al pulmón o que cien mil franceses perezcan de hambre con sus familias al paralizar la fabricación de cigarrillos? Pensándolo bien, a la postre viene a ser lo mismo, con la atenuante, en el primer caso, de que el fumador morirá con la conciencia tranquila al saber que hay miles de ciudadanos que no pasan necesidades gracias a su falta de voluntad.

Mirado de este modo, el fumador es un verdadero benefactor social que ofrece sus pulmones como tributo para que personas, a las que no conoce ni de vista, gocen de bienestar. Acaso la publicidad debiera orientarse en ese sentido, menos draculesco y más estimulador.

Convendría, eso sí, que quienes gozan de trabajo bien remunerado a costa de los que fuman, formen un fondo común para levantar un monumento funerario al “fumador desconocido” como expresión de gratitud.

Pero no lo harán. Existen en el género humano más ingratos que fumadores. Lo que es bastante decir”.

La Radio de MM. Crónicas radiales de Mahfud Massís

…claro está, que obviamos toda la parte de los dueños de esas empresas y el cuento de los siete enanos en gringolandia. De nada ha servido el conocimiento público de Don Miguiel, creo que fumo más y…la laringitis, la mierda.

sábado, marzo 03, 2007

SUPER YO CASTIGADOR

He hecho lo imposible por evitar hacer lo que debo hacer, deberes auto impuestos en pro de una mejora en quizá que reencarnación de vida.

Crítico con liviandad el desarrollo de los causes del devenir entre lugares en apariencia encontrados por casualidad, y nada más errado, son las propias decisiones las que me han llevado a estar en donde estoy. Causas directas de indeterminaciones, inconsistencias, mediocridades, y algo de inconformismo. El imperativo categórico “deber hacer” o “no deber hacer” se trasforma en una cosmovisión de mundo constate, torturadora, compleja, laberíntica e insana.

Aclaro enfáticamente que: es mi
superyó castigador el que habla en este momento, de vez en cuando, lo dejo escribir para dejar a la pobre psiquis en paz. Ella descansa mientras mis acalambrados dedos golpean con rabia el teclado, creyendo así, imprimirle más fuerza a las palabras.

La indecisión e incertidumbre pisa los talones, impotencia por hacer menos de lo que “debo” para conseguir algo. Ese algo se vuelve indescriptible, abominable, inmaterial, difuso, etéreo, ensoñado, y otras tantas veces, es traducible en una seguridad apabulladota capaz frenar el más mínimo intento de titubeo.

El problema es cuando piensas demasiado y haces poco, cuando la demagogia intelectual te supera y avanzas nada. Anodinos comentarios elogian talentos inexistentes, intentando perfilar tus intereses en la medida de lo posible. Pamplinas!!!

Creo que al releer lo escrito, recibiré nuevas críticas por el carácter pesimista y oscurantistas del blog. Pero aplicaré el derecho a replica y hablaré en tercera persona, como los futbolistas, para completar el cuadro de trastorno de la personalidad para decir: ME IMPORTA UN SOBERANO PEPINO.

INSISTO es mi superyó castigador el que habla, y mal que mal, el gestor de MagnoliaNegra.

lunes, febrero 12, 2007

Bendito Hedonismo

Pobres los estoicos alejados del placer y hasta del dolor, insensibles a los regalos de las “dolce vita” que nos esmeramos por disfrutar. Aburridos los preceptos católicos sobre el hedonismo , mal mirado por considerarlo egoísta y conducente a la única felicidad personal, idiotas por pensar que nos gusta sufrir para comprar indulgencias con un cheque a fecha directo al cielo. El paraíso terrenal es vivir hedonistamente.

Nada más equivocado.

Que pasa cuando un grupo de amigos hedonistas comparten un fin de semana???, nada lujuriosos para los que creen sólo en el placer sexual. El hedonismo compartido y reafirmado por la condición de sibaríticos, amantes de la buena meza y no entre nosotros, es el incentivo ideal para apagar teléfonos, subir la música y conversar hasta las diez de la mañana.

Placentero es saber que los años han pasado y seguimos siendo amigos.
Placentero es compartir sin egoísmos.
Placentero es comer reineta, pastel de choclo, budín de espinacas y helado de chocolate de postre.
Placentero es beber un vodka Stolisnaya con tónica, y cuando se acabé seguir con vino blanco.
Placentero es dormir en paz.

Placentero es jugar play station, y en un dèjá vu, ver cien veces el partido de Brasil v/s Francia.
Placentero es fumar a destajo tabaco, Clementina, Teodora y Violeta.
Placentero es despertar y ver mi reflejo en tus ojos.
Placentero es sentirse querido sin mezquindades.

Placentero fin de semana, el lunes debió ser sándwich, para comerlo de un mordisco.
Gracias Totales !!!!!